
El eclipse lunar
El eclipse lunar total, también conocido como “Luna de sangre”, ocurrió la noche del 13 de marzo de 2025. Durante este evento, la Luna adquirió un tono rojizo intenso debido a la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre ¹. El eclipse comenzó a las 20:57 horas con la fase penumbral, seguida de la entrada en la umbra a las 22:09 horas. La totalidad se alcanzó a las 23:26 horas, y el fenómeno terminó a las 03:00 horas del 14 de marzo ¹.
Fue un evento astronómico espectacular que pudo ser visto en varias partes del mundo, incluyendo México, Europa, África, Norteamérica, Sudamérica, la Antártida y el este de Asia y Oceanía ¹. La “Luna de sangre” es un fenómeno que ocurre cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar.
Durante el eclipse, la Luna pasó por diferentes fases, desde un tono grisáceo hasta el rojo intenso. El evento fue seguido por millones de personas en todo el mundo, y muchos astrónomos y entusiastas de la astronomía aprovecharon la oportunidad para observar y estudiar este fenómeno celestial.
La “Luna de sangre” es un recordatorio de la belleza y complejidad del universo, y de la importancia de la astronomía para entender mejor nuestro lugar en el cosmos. Además, este evento nos recuerda la importancia de la observación y el estudio de los fenómenos celestes para avanzar en nuestra comprensión del universo.
El eclipse lunar total del 13 de marzo de 2025 será recordado como uno de los eventos astronómicos más espectaculares del siglo XXI. Su impacto en la comunidad científica y en el público en general será duradero, y seguramente inspirará a nuevas generaciones de astrónomos y entusiastas de la astronomía a seguir explorando y descubriendo los secretos del

contaminación en Monterey MX
La contaminación del aire en Monterrey es un problema grave que afecta la salud de sus habitantes. Según los registros de 2019, el índice de calidad del aire (ICA) en Monterrey fue alarmante, con una contaminación principal de partículas PM2.5.
En 2019, se registraron niveles de contaminación atmosférica preocupantes, con un índice de calidad del aire (AQI) que superó los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los niveles de partículas PM10 y PM2.5 fueron particularmente altos, lo que puede causar problemas respiratorios y cardiovasculares.
La contaminación del aire en Monterrey se debe a una combinación de factores, incluyendo la quema de combustibles fósiles, la emisión de gases de efecto invernadero por la industria y el transporte, y la falta de políticas efectivas para controlar la contaminación.
Es importante que las autoridades locales y los ciudadanos tomen medidas para reducir la contaminación del aire en Monterrey. Esto puede incluir la promoción del transporte público y la bicicleta, la mejora de la eficiencia energética de los edificios, y la implementación de políticas para controlar la emisión de gases contaminantes.
La salud de los habitantes de Monterrey depende de la calidad del aire que respiran. Es hora de tomar acción para proteger el medio ambiente y garantizar un futuro saludable para las generaciones venideras.

Controlan incendios en California tras 24 días; contención al 100%: bomberos
Los dos incendios que devastaron la ciudad de Los Ángeles están completamente controlados en su totalidad desde el viernes. Ello, tras permanecer activos durante más de tres semanas, declararon los bomberos estatales.
El incendio de Palisades fue el más violento de todos, arrasando cerca de nueve mil 500 hectáreas, mientras que el de Eaton destruyó casi cinco mil 700 hectáreas.
En tomas aéreas de la zona se muestran decenas de casas destruidas, maderas hechas ceniza y, sólo algunas construcciones, con una o dos bardas en pie.
PÉRDIDAS MILLONARIAS
Asimismo, se calcula que más de 16 mil viviendas resultaron afectadas por las llamas.
La empresa meteorológica privada AccuWeather estimó los daños y las pérdidas económicas entre 250 mil y 275 mil millones de dólares, El Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California (Cal Fire) refirió el viernes pasado mediante su página web que los dos fuegos estaban controlados al 100%.
[7:52 p.m., 14/3/2025] Abramjam: Las órdenes de evacuación emitidas por las autoridades estatales se habían levantado en días anteriores, porque los incendios no suponían una amenaza grave.
Los dos incendios estallaron el 7 de enero pasado y su causa exacta aún se está investigando.
Esta ola de incendios forzó la evacuación de más de 150 mil personas y dejó un saldo de 29 muertos.
REFUERZAN VIGILANCIA
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, hizo un llamado para que “la gente regrese a sus hogares y (los) reconstruya de la forma más rápida y segura posible”.
Sin embargo, de acuerdo con medios estadunidenses la mayor preocupación de los residentes es la falta de recursos y el tiempo que tomará volver a levantar sus viviendas y negocios. Además, advirtió que habrá “tolerancia cero con la delincuencia” que saqueaba propiedades abandonadas.
El jefe de policía de la ciudad, Jim McDonnell, anunció una presencia policial diez veces mayor que antes de los incendios, para evitar nuevos saqueos.
Luego de la evacuación por la emergencia, en la zona siniestrada se reportaron saqueos a propiedades que fueron desalojadas por sus residentes, lo que derivó en decenas de personas capturadas por sospecha de robo.
La crisis por los incendios en el sur de la entidad de Estados Unidos ha alcanzado a las empresas aseguradoras, quienes desde 2023 han dejado de emitir nuevas pólizas en áreas propensas a incendios. State Farm, una de las mayores aseguradoras del país, dejó de emitir nuevas pólizas para viviendas en California en 2023.
En 2024, también canceló la cobertura de más de 72 mil hogares, incluyendo mil 600 inmuebles en Pacific Palisades, argumentando que la medida era necesaria para evitar un “colapso financiero”.

Incendios en colima
Colima enfrenta un inicio de año complicado en materia de incendios forestales, con un total de 4 incidentes registrados en lo que va de 2025. Esta cifra es preocupante, ya que refleja un aumento en la frecuencia y la gravedad de estos eventos en la región.
A nivel nacional, la situación no es menos alarmante. Según los últimos datos disponibles, se han registrado 691 incendios forestales en 30 entidades federativas, afectando una superficie de 53,411.66 hectáreas ¹. De esta superficie, el 94% correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo, mientras que el 6% afectó a la vegetación arbórea.
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) ha informado que la mayoría de los incendios forestales se han registrado en entidades federativas como Querétaro, Veracruz y Colima, entre otras. En Querétaro, por ejemplo, se han registrado 42 incendios forestales en lo que va de 2025, lo que representa un aumento del 31% en comparación con el año pasado ².
Es importante destacar que los incendios forestales no solo afectan la biodiversidad y los ecosistemas, sino que también tienen un impacto significativo en la salud pública y la economía local. Por lo tanto, es fundamental que las autoridades locales y estatales tomen medidas efectivas para prevenir y combatir estos incidentes.
En este sentido, la Conafor ha implementado diversas estrategias para prevenir y controlar los incendios forestales, incluyendo la creación de brigadas de combate de incendios, la realización de campañas de concienciación y la implementación de medidas de manejo forestal sostenible.
Esperamos que las autoridades y la ciudadanía en general tomen conciencia de la gravedad de esta situación y trabajen juntos para prevenir y combatir los incendios forestales en Colima y en todo el país.

+ de 300 corales liberados ¿?
Lograron liberar a más de 3000 corales y organismos marinos de redes de pesca
Gorgonias, corales y esponjas quedaron enganchados e iban directamente a morir. Sin embargo, investigadores del Instituto de Ciencias del Mar-CSIC implementaron un sistema denominado “bádminton” y los recuperaron.
Todos los organismos volvieron al mar Mediterráneo en buen estado. De qué se trata esta novedad.
Liberaron a 3000 organismos marinos de redes de pesca: el innovador mecanismo
Todo se enmarca en el proyecto europeo LIFE-ECOREST, esta iniciativa coordinada por el ICM-CSIC busca restaurar fondos marinos degradados a profundidades de entre 50 y 400 metros.
Es esencial la colaboración en esto de científicos con pescadores, los primeros interesados en la recuperación de los organismos. Es que sirven de refugio y de zonas de reproducción a muchas especies marinas, incluidas las pesqueras.
Según indicó El País, el programa está en marcha desde 2021, pero ahora pudieron comprobarse resultados.
“No es fácil, porque no es lo mismo la restauración terrestre, aquí trabajamos a 50, 100, 200 metros. Y estamos desarrollando una metodología que es pionera”, contó Joan B. Company, coordinador de la actuación al medio español.
Cómo se pone en práctica
El proceso comienza con los pescadores, que desenganchan los restos de organismos que quedan en sus redes al capturar otras especies.
Así salieron animales que los investigadores nunca habían visto en Cataluña, como una especie de coral negro, Antipathella subpinata.
Una vez liberados de las redes, los pescadores trasladan a los animales a los acuarios instalados por los científicos en las cofradías, en los que se recuperan. Cuando se encuentran en condiciones óptimas, se reintroducen en el mar anclados a un canto rodado.
El peso de las piedras proporciona estabilidad y evita que queden “tirados” al llegar al fondo, lo que podría significar su muerte, porque se colmatarían con sedimentos.
Este método, bautizado como bádminton y desarrollado por el ICM-CSI, es “sencillo de aplicar, económico y replicable, lo que ayuda a que sea sostenible en el tiempo”, indican los investigadores.
Incluso, ya lo están exportando a Sicilia, en Italia, y al Golfo de Cádiz.
Los números
Hasta el momento se han reintroducido 30 especies diferentes en ocho de las 14 zonas en las que pretenden desarrollar el proyecto. También participa la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y la organización conservacionista WWF.
Todas ellas son áreas donde la pesca está vedada, en 12 de ellas de forma permanente.
Su objetivo es llegar al máximo de organismos reintroducidos, porque, de momento, no los reproducen en cautividad, y esperan que ellos mismos

Incendio en el Mar ¿?
Incendios en el Mar: Un Problema Ambiental y de Seguridad en 2021
En 2021, el mundo presenció varios incidentes de incendios en el mar, que pusieron en riesgo la seguridad de las personas y el medio ambiente. Uno de los incidentes más destacados fue el incendio en un ducto submarino de Pemex en Campeche, México.
El incendio se produjo el 2 de julio de 2021, y se extendió por varias horas, generando una gran columna de humo y llamas que se elevó desde el mar. Afortunadamente, el fuego fue controlado sin reportar daños significativos ni víctimas mortales.
Sin embargo, el incidente puso de relieve la importancia de la seguridad y la prevención en las operaciones petroleras en el mar. Los incendios en el mar pueden tener consecuencias devastadoras para el medio ambiente y la vida marina, y es fundamental que se tomen medidas para prevenirlos y mitigar sus efectos.
En este sentido, es importante que las empresas petroleras y las autoridades marítimas implementen medidas de seguridad y prevención, como la instalación de sistemas de detección de incendios y la capacitación de personal para responder a emergencias.
Además, es fundamental que se realicen investigaciones y análisis para determinar las causas de los incendios en el mar y identificar medidas para prevenirlos en el futuro.
En resumen, los incendios en el mar son un problema ambiental y de seguridad que requiere atención y acción inmediata. Es fundamental que se tomen medidas para prevenirlos y mitigar sus efectos, y que se realicen investigaciones y análisis para determinar sus causas y identificar medidas para prevenirlos en el futuro.

Equinoccio ¿?
El equinoccio de primavera 2025 marca el inicio oficial de esta estación, un momento en el que el día y la noche tienen casi la misma duración debido a la alineación del Sol con el ecuador terrestre. Este año, el evento astronómico ocurrirá el 20 de marzo a las 09:01 horas UT (03:01 horas, tiempo del centro de México).
¿Qué es el equinoccio de primavera?
El término equinoccio proviene del latín aequinoctium, que significa “noche igual”, y hace referencia al equilibrio entre las horas de luz y oscuridad en esta fecha. Este fenómeno sucede dos veces al año: en marzo, dando inicio a la primavera en el hemisferio norte, y en septiembre, cuando comienza el otoño en esta misma región.
Durante el equinoccio de primavera, la Tierra se encuentra en una posición donde el Sol ilumina de manera equitativa ambos hemisferios. A partir de esta fecha, los días comienzan a alargarse progresivamente hasta el solsticio de verano en junio, cuando se alcanza el día más largo del año.
Está con madres